La primera edición del Festival de Eurovisión
se celebró el 24 de mayo de 1956 en el teatro del Kursaal, en Lúgano, Suiza. Pero
por aquel entonces nació con el nombre de “Le
Grand-Prix Eurovision de la Chanson Europèenne”, ahí es nada, vaya
nombrecito más largo.
Participaron siete países: Alemania
Occidental, Italia, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Suiza y Bélgica.
Quedaron fuera tres países por no llegar a tiempo para formalizar su candidatura.
Y los impuntuales a la cita fueron: Austria, R. Unido -quién lo diría- y
Dinamarca.
Como estaban entre amiguetes pensaron que
sería buena idea de que cada país presentara dos canciones y dijeron pues mira
vale dos canciones por país. La mayoría, que no era tanta solo cinco países,
enviaron dos representantes, Suiza y Luxemburgo, dijeron y para qué tanto gasto
mando a uno y que cante las dos. A Suiza le salió redondo porque ganó con la
única representante que envió.
Cada participante debía actuar en su idioma
oficial, Suiza lo hizo en alemán y en francés. Fue con el tema en francés “Refrain”
con el que se alzó con la victoria.
Canciones y cantantes:
País
|
Canción original
|
Artista
|
![]() |
Walter Andreas Schwarz
![]() | |
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
"Refrain"
|
Votaciones
Fue bastante polémico el tema de las votaciones.
¿Por qué?
Las votaciones eran secretas, con lo cual te podías votar a ti mismo. Y para echar más leña al fuego resulta que el jurado luxemburgués tuvo problemas para llegar a tiempo (¿dónde estaban? es lo mismo que se estaría preguntando el representante luxemburgués aparte de acordarse de todo el árbol genealógico de los dos jurados) y entonces se le otorgó la facultad al jurado suizo de hacerlo en su lugar. No sé a quién se le ocurrió la idea, pero habría que ver las caras que pusieron el resto de países participantes ante tal desfachatez. Se votó a sí mismo otra vez y así se alzó Suiza con el triunfo con el tema Refrain, interpretado por Lys Assia, que por otro lado la canción es muy bonita, pero el sistema de votación no fue muy justo.
Tras el desaguisado, decidieron que solo se enviaría una sola canción por país y, que en lo sucesivo, las votaciones se harían públicas, faltaría más. Y así fue como nació el famoso Festival de Eurovisión. Bueno, más o menos.
Bibliografía: Wikipedia.
Vídeos: Youtube.
Comentarios
Publicar un comentario